
Se termina la primera mitad de este 2019, una mitad de año que nos ha dejado grandes conciertos, magníficos festivales, unos cuantos discos que apuntan a ser de los mejores hasta la fecha, una serie de nuevos anuncios y eventos por esperar con ansias, también hemos descubierto nueva música semana a semana, para concluir junio y como parte de una tradición adoptada aquí en La CartleraMx, hoy abriremos en baúl de los recuerdos para platicar un poco del segundo disco solitario de una de las figuras más importantes del rock en español, un álbum que muchos recordarán con nostalgia pues fue exactamente hace 20 años cuando vio la luz por vez primera, como se habrán dado cuenta estamos refiriéndonos a “Bocanada” de Gustavo Adrián Cerati. Acompáñenme a recordar un disco.

El año de 1997 vio el final de una de las bandas más importantes del rock de habla hispana: Soda Stereo, con el fin del grupo las expectativas sobre el futuro de cada uno de los integrantes no era tan claro, para el hombre que estuvo al frente de la agrupación por 15 años, ese sería el comienzo de una brillante carrera en solitario. Desde antes que llegara a su fin Soda Stereo, Gustavo Cerati ya había incursionado con un disco en individual pero tras la culminación del proyecto y después de dos largos años, vio la luz su segundo disco y el primero después de la era soda, mismo que marcaría el inicio de un camino que recorrería por sí mismo.
Si bien había un nombre de gran peso detrás de este nuevo proyecto, esta fue la oportunidad perfecta para reinventarse musicalmente y experimentar con nuevas tendencias, las primeras producciones hechas solo bajo el nombre propio se dieron en distintas colaboraciones en discos tributos pero el cambio se hizo evidente y oficial hasta que llegó a nuestras manos el álbum de larga duración, lo demás es historia.
Tras su publicación, la prensa especializada lo calificó con las notas casi perfectas que son el reflejo de todo el trabajo detrás de su lanzamiento, pero en verdad no quiero alargar una columna donde no es necesario dar explicaciones. Una vez dicho esto y sin más preámbulos descubramos el contenido total de este disco.
¿A qué sabe esta bocanada?

“Bocanada” contiene un total de 15 canciones que dan una duración de poco más de una hora, este material fue publicado en ese entonces por el sello BMG Ariola Argentina, quien tiempo después se transformaría en una división de Sony Music Argentina. Para este material y como era costumbre, Gustavo Cerati fue el encargado de grabar la mayor parte de instrumentos, aparte de fungir como el productor del mismo. Dicho trabajo fue grabado en el estudio CasaSubmarina en Argentina y otra parte en los famosos estudios Abbey Road en Londres.
Muchos sabrán que este trabajo es una mezcla de sonidos muy interesante, algo que sería característico en la vida del autor, contiene piezas netamente de raíz electrónica, sintetizadores acompañados por algún instrumento extra para hacer la base rítmica, al mismo tiempo hay canciones con ese rock suave pero potente que tanto gustaba al público, en otros casos prefería mantener y retomar ritmos originarios de distintas latitudes, ahora mezclen estos elementos y justo en el punto medio podrán encontrar este disco.
La terea de comentar canción por canción sería interminable, como sabrán, los temas compuestos por Cerati la mayoría de la veces están repletos por metáforas y significados ocultos tras cada estrofa, por esta misma razón y para no llenar esta columna con mis propias interpretaciones, les invito a que por cuenta propia se adentren al mundo musical que existe dentro del presente álbum.
Lo que sí puedo decir es que conforme avance la lista de reproducción se irán sumergiendo en un viaje profundo, la primera mitad del álbum está llena de canciones suaves como el tema homónimo “Bocanada”, “Puente” o un jazz en “Beautiful”, hacia la mitad se encuentra la incursión en otros ritmos en sintonía con la música electro y el ya clásico rock en tu idioma, tal como es el caso de “Verbo Carne” y “Raíz”, por supuesto que para la segunda mitad y hacia la recta final el ritmo predominante es lo electrónico producido por muchos sintetizadores: “Paseo Inmoral”, “Aquí y Ahora” o “Alma”.
Estamos frente a un disco que exige al menos una hora de nuestra atención, no es un álbum que puedas disfrutar al máximo mientras realizas otras actividades, así que tengan eso en cuanta cuando vayan a escucharlo. El mismo Cereti expresó que las piezas de esta producción no pueden ser entendidas en su presentación individual sino como un solo tema.
Sin duda estamos platicando de una de las piezas fundamentales para entender la evolución profesional y musical de aquella figura mítica del rock en español, incluso me atrevería a decir que este disco es la antesala para preparar al público ante lo que se avecinaba en el nuevo milenio con respecto a la música de habla hispana. Puede que en su momento ese cambio haya sido bastante abrupto a comparación con su primer álbum en solitario o con los trabajos grupales, seguro que en aquel entonces este material también causó opiniones encontradas entre los seguidores, pero cuando se hace una retrospectiva se puede garantizar que el pensamiento creativo del artista estaba adelantado a su época y gracias a él podemos deleitarnos 20 años después con canciones atemporales que perfectamente pudieron ser extraídas de algún artista contemporáneo.
Es momento de detenernos en este viaje hacia el pasado, reconocer un legado en la música, disfrutar lo que perduró ante el inclemente paso de los años, darse un pequeño descanso para reencontrarte con aquel disco que tal vez llevas mucho tiempo sin escuchar, pero lo más importante, date un tiempo para bajar de la rutina y tomar una buena bocanada de aire fresco con sabor a muchos recuerdos.
Espero que hayan tomado mi consejo y decidan darse un respiro este viernes lleno de nubes, para que añadan buena música a su descanso, a continuación les compartimos el enlace al disco completo vía Spotify para que puedan disfrutarlo en la comodidad de sus hogares, en su tiempo oficinista o en el caótico transporte de la ciudad.
Queridos lectores de La CarteleraMx damos por concluido este viaje a la caja de recuerdos, espero y lo hayan disfrutado tanto como yo, nos leemos dentro de una semana con una nueva edición de sus queridos Viernes de Discos, descubriremos cuál será el álbum seleccionado para iniciar el segundo semestre del 2019, no se lo pierdan, hasta pronto amigos.