
Bahidorá, desde su primera edición se ha caracterizado por el estímulo del arte y la creatividad que en este año no será la excepción y le dará seguimiento al ya tradicional Circuito de Arte dentro de las instalaciones del parque ecológico de Las Estacas.
El Circuito de Arte Bahidorá, consta de una variedad de piezas artísticas repartidas en el pasillo principal de Las Estacas, creadas por diseñadores y artistas plásticos que dará colorido al festival, dotando de un contexto completamente colorido.
Proyecciones, esculturas, luces, sonidos y texturas, serán las encargadas de entregar la armonía en el ambiente que contagiará a todos los presentes de buenas vibras y la actitud indicada para gozar un festival de estas características.
El Circuito de Arte contará con 15 expositores aproximadamente, cada uno con estilos distintos y bien definidos pero todos con el mismo colorido y extravagancia, entre los que destacan.
Lua Rivera.
Lua Rivera, quien experimenta para conocer y crea para sobrevivir. Para ella, el arte puede borrar los límites de las disciplinas, interactuando libremente entre ellas, permitiendo que la exhibición trascienda los muros de la galería.
Martín Ferreyra
Martín Ferreyra, el trabajo de este artista argentino radicado en México se reparte entre la pintura y la cerámica, creando mundos personales dentro de su imaginario visual a través de los conceptos en torno a la identidad, el rito y el mito.
COCOLVÚ
Cocolvú es un ilustrador, artista y diseñador gráfico. Transforma espacios, elementos y objetos de nuestra cotidianidad en piezas de arte caracterizadas por una estética típicamente mexicana.
Colectivo Mictlán.
Bajo la dirección de la fundadora Klaudia Oliver, el Colectivo Mictlán surge como iniciativa para el apoyo al arte emergente a través de propuestas de espacios creativos, residencias artísticas y talleres.
Pats Saucedo.
A través de la ilusión perceptiva, la obra de Patricia Saucedo converge en un análisis del espectador en tiempo y espacio, semiótica, fantasía, estética y efecto hipnótico.