
Con una corta temporada que inicia el próximo 1 de diciembre, el Teatro San Rafael recibe la segunda temporada de «El Hombre de la Mancha» quien en esta ocasión recibe a Ernesto D’alessio dentro de su elenco, y encarnará a Miguel de Cervantes Saavedra, el eje principal de esta obra que se montó por primera vez en México en 1969 protagonizada por el primer actor Claudio Brook.
«El proceso ha sido bastante complejo, el texto es muy extenso, sobre todo las partes que me tocan a mí, la letra es lo más difícil, cuando me dieron el libreto fue una de las cosas que más terror me dio; estoy en toda la obra”, declaró D’alessio durante la conferencia realizada en este recinto que celebra este año 4 décadas de haber sido creado por el actor Manolo Fábregas.
D’alessio hizo un llamado al público para que asistan al teatro y que no se haga prejuicio sobre la actuación que realizará ante lo realizado por algunos de sus antecesores como Benny Ibarra, Julio Alemán o Roberto Blandón.
«Benny (Ibarra) hizo un trabajo extraordinario, pero yo creo que parte de mi esencia como Ernesto siempre va a estar impresa en los personajes… Hay características de Cervantes que tengo que interpretar para que la gente vea al solñador, o al loco genial.. No puedo copiar la esencia de Julio Alemán, Claudio Brook o Roberto Blandón… yo quiero lograr mi interpretación del Quijote», expresó.
D’Alessio se encuentra en la segunda etapa de memorizar el trazo de toda la trama y después viene el proceso de la interpretación, junto con la manera en que el personaje se va desdoblando uno a otro. “Primero interpreto a Don Miguel de Cervantes, después entrar en la imaginación suya para ser El Quijote y a partir de ahí empieza un ir y venir entre la tercia, lo cual es bastante complejo, pero es la tercera etapa”, puntualizó.
Al finalizar la conferencia el productor Morris Gilbert dijo que es una celebración de la reapertura del teatro, después de haber sido clausurado por culpa de la producción «Amor Eterno».