
Para el disfrute del público infantil y juvenil, durante este periodo vacacional la 12ª edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional, que se realiza hasta el 3 de abril de 11:00 a 19:00 horas, es una opción que ofrece una amplia programación gratuita.
En esta edición, Inventores Culturales rinde homenaje a la promotora y escritora Mary Tony Córdova, gran impulsora de los Libro Clubes fallecida el 31 de diciembre, por lo que el público podrá conocer su obra y disfrutar de divertidas actividades, como narraciones orales, teatro de títeres, lecturas animadas y en voz alta, así como préstamo de libros para público de 0 a 17 años.
Las y los pequeños podrán encontrar un lugar confortable armado con fommy y cojines, donde hay estantes llenos de libros seleccionados por las imágenes y su contenido para llamar la atención del público infantil y juvenil.
Entre los libros que se podrán encontrar están ¿Cómo es tu mamá?, de Rosanela Álvarez; Arriba y abajo, de Oliver Jeffers; Cuentos para tlacuaches, de Norma Muñoz Ledo; ¡Tiemblen, dragones!, de Robert Munsch, y El gigante egoísta, de Oscar Wilde.
En las Zona de Talleres, ubicadas en el primer piso y planta baja, en un horario de 11:00 a 17:00 horas, el público infantil y juvenil podrá participar en talleres como Juegos tradicionales, Cuentos y papiroflexia, Poem gifs, Biografía de un villano, Mi bestiario, Cómicqueando, Microcosmos, Robótica, Dibujar el final de una historia, El enmascarado de lata, Libro móvil y Lienzo de palabras de diversos pueblos indígenas, entre otros, impartidos por promotores y especialistas.
La 12ª edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional, que se realiza del 27 de marzo al 3 de abril, es organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), el Auditorio Nacional y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), con la participación de 244 expositores, los cuales representan a más de 800 sellos editoriales, quienes extienden su oferta en 2 mil 500 metros cuadrados.
Esta fiesta ofrece 264 actividades gratuitas como lecturas dramatizadas y en voz alta, cuentacuentos, intervenciones escénicas, charlas, conciertos, talleres, préstamo y trueque de libros, y una amplia oferta editorial con descuentos del 50 por ciento en adelante.
Para conocer toda la programación visite la página web: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/granremate/, en donde los visitantes podrán encontrar la programación detallada por eje temático: talleres, actividades infantiles, charlas, homenajes y conciertos.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @rematedelibros, siga el hashtag #RemateDeLibros.
Ph Ana Cervantes/ Secretaría de Cultura CDMX