fbpx
Entrétenme

Radar para personas con discapacidad visual el proyecto hecho realidad gracias a «Una Idea en Acción»

History refuerza su compromiso de responsabilidad social y realiza, como cada año, la iniciativa Una Idea en Acción, que permitirá a la población en Latinoamérica atestiguar los avances y el impacto real del proyecto ganador de Un Idea Para Cambiar la Historia 2016, HandEyes: Radar para personas con discapacidad visual.

Con el propósito de seguir cambiando vidas con Handeyes; History y Diego Aguinsaca, con el apoyo de la Secretaría de Salud del Gobierno de CDMX y el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Indepedi), llevarán a cabo en el Museo del Papalote de Ciudad de México Una Idea en Acción.

En uno de los escenarios que permite el desarrollo infantil en su máxima potencia con su filosofía: “Toca, juega y aprende”, History y Diego Aguinsaca, ganador de Una Idea Para Cambiar la Historia 2016 con Handeyes, entregará 25 radcares para personas con discapacidad visual a niños de bajos recursos, especialmente seleccionados para recibirlos, en el marco de Una Idea en Acción.

“Para History y su iniciativa internacional Una Idea Para Cambiar la Historia resulta conmovedor mostrar al público cómo las ideas ganadoras se van concretando y afectando positivamente la vida de muchas personas en América Latina… Es por esto por lo que este año activamos una vez más Una Idea en Acción, para mostrar los avances tangibles que han tenido nuestros ganadores y los aportes que durante este año le han brindado a la sociedad”, dijo Eduardo Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America.

La idea que cambiará la historia, del ecuatoriano Diego Aguinsaca, es Handeyes, un dispositivo robótico de apoyo para personas no videntes o de escasa visión, que puede ser usado de distintas maneras, bien sea adherido al bastón, en la solapa de la camisa, en las gafas o incluso en una gorra. Handeyes ayuda al usuario a crear mapas mentales de su entorno.

El dispositivo funciona principalmente mediante la generación de sonidos que permiten a las personas desarrollar y utilizar sus capacidades de eco-localización. Estos sonidos se producen a través de un sistema de modo escáner que detecta y ubica objetos en el espacio de forma inmediata.

El dispositivo no sólo avisa a una persona cuando un objeto está cerca, sino que también desarrolla su capacidad de percibir sonidos en el entorno.

Leave a Response

Raul Soriano
'El periodismo mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al Gobierno inquieto'