fbpx
FestivalesNacional

El “Relleno” del Vive Latino

La nueva edición del Vive Latino nos presentó un cartel sorprendente, grandes agrupaciones lideran el festival: Gorillaz, Queen Of Stone Age, Infected Mushroom, Noel Galagher´s high flying birds, Morrisey, por mencionar algunos, fueron los culpables que los boletos se agotarán en cuestión de día, y cómo no hacerlo, sí probablemente nos encontremos con el mejor cartel del año e incluso de cualquier edición del “vive”.

Los más fieles seguidores del Vive Latino sabemos que el festival es más que las presentaciones estelares y que hay muchas bandas que se encuentran ahí, con letras chiquitas,  en los escenarios más alejados, rompiendo la tarima con talento inigualable, proyectos novedosos o clásicos que refrescan una escena que necesita con urgencia renovarse y que sacan a la luz la verdadera esencia de este  festival.

Este año él vive nos sorprendió con grandes agrupaciones, les dejo unas recomendaciones de esas bandas que llaman “relleno” y que definitivamente no te puedes perder.

Ritmo Peligroso

Sí crees que Rocko de Maldita Vecindad o  Rubén Albarrán  de Café Tacvba son grandes frontman´s… es porque no has visto a Piro arriba del escenario. Ritmo Peligroso  es una agrupación que a pesar de no tener carácter de estelar en esta edición, lo es; con más de 30 años de existencia y siendo pilares del famoso movimiento “Rock en tu Idioma” conquistaron a muchas generaciones que los han seguido durante décadas, un estilo “New Wave” que con el tiempo adopto influencias más latinas, pero que nunca perdió la esencia rock.

Riesgo de Contagio

Hoy, la música independiente tiene gran auge, los medios de comunicación digitales hacen que cualquier movimiento artístico llegue a miles de personas en cuestión de segundos, hace veinte años crear una escena subterránea y sobrevivir a ella era una odisea, Riesgo de Contagio  logró eso y muchas cosas más, hablamos de una leyenda de la música underground en nuestro país, con más de cinco álbumes de estudio han recorrido los festivales más importantes de México – Vive Latino, RMX – y el extranjero – Rock Al Parque, Vans Warped Tour -, sus directos son vertiginosos y llenos de energía, el slam es garantía en sus conciertos, ¿quieres rock de verdad? Riesgo de Contagio  es tú mejor opción.

 

Los Moustros del Espacio Exterior

Originarios de Culiacán, Sinaloa, un lugar donde la música “banda” y el regional mexicano monopolizan los sonidos, llegan Los Moustros del Espacio Exterior agrupación que se rebeló ante la identidad musical de su tierra para revivir el espíritu del Rock And Roll de los años 50´s y 60´s; a pesar de su breve existencia, han tocado en los venues más importantes de la escena nacional, así como algunos festivales importantes de la ciudad. Sus directos son majestuosos y precisos, la habilidad técnica de cada uno de sus integrantes, forman una atmósfera que te transportan 60 años al pasado, a aquellos lugares donde mover los pies era lo más importante,  a ese lugar donde comenzó la historia musical de lo que más amamos en el mundo… el ¡Rock and Roll!

Sabino

“Él quería hacer rock y terminó haciendo Sab- Hop”. El Mc tapatío hace música con gran cercanía al Hip- Hop, rompiendo todos los estigmas que envuelven al género, sus canciones pueden llevar pop al más puro estilo noventero o letras que no respetan la estructura purista que promueve la vieja escuela rapera; la modificación y versatilidad con la que utiliza el género, conectó con un público al que no necesariamente le gustaba el rap y durante los últimos años se posicionó como uno de los artistas más rentables en México, los escenarios que pisa son llenos totales, mientras que sus espectáculos se tornan en fiestas verdaderas en donde todos los públicos y géneros convergen con el único objetivo de divertirse.

 

DonKristobal

Con el objetivo de explorar nuevos horizontes, llegan a México los colombianos  DonKristobal; con más de 13 años en la escena rasta, los originarios de Medellín se encargaron de fortalecer y construir la escena reggae en su país. “Vida”  es su más reciente material y tiene canciones que estuvieron guardadas por más de 10 años, una selección impresionante del reggae sudamericano, la voz de Esteban Zepeda combina a la perfección con las melodías que interpretan, haciendo de sus presentaciones un viaje profundo y lleno de sensaciones.

 

 

 

 

Leave a Response