fbpx
NoticiasReseñassliderUncategorized

Un barco de emociones y música con Jorge Drexler

Corrían los rumores que el día anterior Jorge Drexler había enamorado a la Ciudad de México, teníamos que comprobarlo y el viernes por la noche era la presentación estelar del uruguayo.

El Teatro Metropolitan esperaba un sold out y media hora antes de comenzar el espectáculo, éste se encontraba abarrotado. ¿Cómo reconoces a un gran artista? La respuesta es más sencilla de lo que parece, la atmosfera que se creaba antes de que Drexler saliera al escenario era de alegría y emoción.

“Movimiento”  fue la canción con la que inició el barco de emociones en que nos sumergiría el cantautor. “Rio Abajo” y “Abracadabra”  siguieron en el repertorio del uruguayo.

“Este concierto no tiene una planeación lógica, iremos de arriba abajo, en una marea de emociones” expresó al artista segundos antes de interpretar una de sus canciones más icónicas “12 Segundos de Oscuridad”  seguida por “Estalactitas”;  y tal como lo había advertido el protagonista, llegó el momento de bailar y “Universos Paralelos” era la canción perfecta para hacerlo… el entregado público del Metropolitan no perdió la oportunidad de dejar el asiento y convertir el teatro en una gran pista de baile.

Los músicos que acompañaban a Jorge Drexler tomaron un descanso y este se quedó sólo en el escenario con su guitarra “La sexta cuerda está afinada en Re ¿Qué canción podemos tocar con la guitarra afinada en Re?”  Preguntó al público para después tomar en cuenta su opinión y con una soberbia clase de música interpretar “Fusión”.

El momento de los invitados llegó y el primero en saltar al escenario fue El David Aguilar con quien interpretó “Horas”. “La siguiente canción es una adivinanza, espero que sea una mejor canción que adivinanza, porque es muy evidente que es una canción para mí maestro Joaquín Sabina la persona que me cambió la vocación y me hizo vivir de mis canciones” manifestó el cantautor antes de interpretar “Pongamos que Hablo de Martínez” acompañado de sus músicos.

 La atmósfera creada en el Teatro Metropolitan  era una comunión, la voz de la gente y la guitarra de Drexler se habían convertido en una sola, “Este teatro dejo de serlo para convertirse en una guitarra, todos estamos adentro y nos complementamos” manifestó antes de invitar a Mon Laferte al escenario para interpretar “Asilo”. “La Trama y el Desenlace”, “Despedir a los Glaciares” continuaron en el setlist  y para cerrar el primer bloque “Silencio” fue la canción encargada de ponerle una estrella al barco de emociones en el que estábamos inmersos… cuatro minutos en los que había momentos de silencio total seguidos de aplausos y alaridos por parte del público.

Después de un breve descanso, Jorge Drexler regresó al escenario e interpretar “Telefonía” segundo sencillo de “Salvavidas de Hielo”; “Bailar en la Cueva”  y “La Luna de Rasqui” ponían ritmo a la noche, ningún asiento… ninguno era ocupado por una persona, el público decidió que el pudor debía quedarse atrás y que la noche debía ser entregada al baile.

De rodillas agradeció al público que se había entregado en cuerpo y alma y recordó de manera cómica una presentación en Foro el Tejedor en el que sólo tuvo nueve asistentes, está noche fue diferente y para concluirla eligió “Quimera” la primera canción que compuso para su último material y que habla directamente de su oficio… el contar de historias… Mon Laferte, El David Aguilar y todos sus músicos subieron al escenario para poner la cereza en el pastel de un gran concierto, de un barco de emociones y de la increíble oportunidad de ver a uno de los más grandes compositores de Latinoamérica.

Leave a Response