fbpx
La ÚltimaNoticias

Gibson, los últimos acordes

Painted guitars hang to dry after being lacquered at the Gibson Guitar Corp. factory in Nashville, Tennessee, U.S., on Friday, Oct. 7, 2011. Gibson Guitar Corp., builder of the iconic Les Paul guitar, manufactures a variety of instruments which sell under different brand names. Photographer: Jeff Adkins/Bloomberg via Getty Images

El rumor de la quiebra de la icónica marca de guitarras ya no es sólo un rumor, es un lamentable próximo futuro. En The Nashville Post, se puede encontrar la terrible noticia: la compañía se enfrenta a una deuda de 375 millones de dólares que tiene que saldar, como fecha límite, el 23 de julio. De lo contrario, Gibson podría ser sancionada con una multa de 145 millones de dólares.

google.com, pub-2323496160139663, DIRECT, f08c47fec0942fa0

El panorama no pinta nada bien para esta emblemática marca. Tras la salida de Bill Lawrence, quien por un largo periodo de seis meses estuvo a cargo de la dirección financiera de la marca, Gibson abandona las oficinas que fueron su casa desde mediados de la década de los ochenta en Nashville.

Recordemos que Gibson es fundada en el año 1902 y comercializaba instrumentos musicales. En la década de los años veinte, gracias a sus innovaciones, esta marca destaca en el mercado, posicionándose como líder indiscutible y refrendando su posición en el año de 1952 cuando Lester William Polsfuss, mejor conocido como Les Paul, diseñó una guitarra de cuerpo sólido que, hasta el día de hoy, es la extensión de los dedos y almas de grandes guitarristas tales como Jimmy Page, George Harrison, John Lennon, Paul McCartney, The Edge, Slash, B.B. King, entre muchos grandes guitarristas. Sin embargo, otro modelo altamente representativo de esta marca es Gibson SG, ¿quién no la conoce en manos del talentoso Angus Young?

En fin, Gibson cuenta con diversos modelos, cada uno con un sonido particular y un diseño único capaz de ser tendencia para marcas con menor popularidad. ¿Por qué Gibson está al borde de desaparecer?

A pesar de haberse destacado por un sonido con cuerpo, con un tono muy particular e inigualable, y sobretodo por innovar en aspectos tecnológicos como en el año 2007 lanzando la Gibson Robot Guitar, guitarra de afinación automática, lo cual representaba un beneficio para cualquier ejecución en directo, no obtuvo el éxito esperado. En el año 2015, la marca lanza el sistema en todos sus modelos, incrementando el costo de los instrumentos.

Al parecer no entendieron el rechazo de los músicos por esta, en mi opinión, excelente innovación. Para modelos posteriores al 2015, Gibson decide que dicha maquinaria automática sea opción y no obligación.

-¿Esto qué tiene qué ver con la quiebra? ¡Todas las marcas cometen errores!-

No es este el motivo de la situación de este emblema del rock, el problema es el músico, en específico, el rockero.
Preguntarse «¿Por qué?» es completamente válido y necesario.

La siguiente reflexión va dirigida al sector que ejecuta algún instrumento musical y a cualquier persona que le guste el tema.

La evolución es una tendencia natural, la adaptación a nuevas condiciones es una ley para todo ser vivo. El rock muere porque el rockero lo está matando. Es respetable admirar a grandes guitarristas como los ya mencionados, pero también es un hecho que poco espacio se deja a la exploración de nuevos guitarristas.

El guitarrista de hoy detesta el sonido de los modeladores, de los amplificadores a transistores diciendo que el sonido de un amplificador a bulbos es mejor. Y puede ser que sí, que suene con más alma, pero suena con más alma porque se permitieron innovar, hoy en día la demanda de amplificadores de bulbos es muy grande, lo cual no permite invertir en tecnología que permita avanzar y probar nuevos materiales para un sonido mejor.

Gibson ha fracasado por la misma razón que lo llevó al éxito. Hoy es esta marca, en unos años irán desapareciendo otras si es que el «rockero» no permite la adaptación a las nuevas condiciones, si no evoluciona, si vive en el pasado.

Leave a Response