fbpx
La ÚltimaNoticiasslider

Pido un aplauso para El Príncipe

Era un 17 de febrero de 1948, en la ahora Ciudad de México, cuando nació José Rómulo Sosa Ortiz que le dio vida a la leyenda viviente José José en 1969.

José Rómulo Sosa Ortiz fue conocido, en un principio, como Pepe Sosa, dando paso al sobrenombre de José José debido a que utilizó su nombre de pila y el de su padre, el también músico  José Sosa Esquivel, quien fallece en el año de 1968, un año antes del gran salto a la fama de El Príncipe con su primer éxito “La nave del olvido”. En 1970 obtuvo el tercer lugar en el segundo Festival de la Canción Latina ante un Teatro Ferrocarrilero con lleno total con el icónico tema “El triste”.

Durante las décadas de los 70 y 80 fue su época dorada, sin embargo su vigencia y trascendencia perdura hasta nuestros días tras más de 50 años de carrera.

El  Príncipe de la Canción cuenta en su haber con más de 200 discos de oro y platino a lo largo de su carrera y sin lugar a dudas es uno de los artistas más influyentes en la escena mexicana, no sólo para cantantes de hace tres o cuatro décadas ya que, cabe recordar, en 1998 se realizó “Un tributo” que contaba con la participación de grandes artistas de la escena Rock de esa década como Julieta Venegas, el chileno Beto Cuevas y bandas como Molotov,  Café Tacvba y Maldita Vecindad y los Hijos del 5to. Patio. También, en el año 2013 se lanza “Un Tributo 2”, con la participación de los artistas y bandas de Rock más conocidos del momento.

Ambos tributos nos dejan entendida la magnitud e importancia de la influencia que “El Príncipe”  tiene hasta nuestros días. Es incuestionable la contundencia con la que este gran cantante ha marcado generaciones, ha sido compañero inseparable de grandes borrachera, entrañable amigo de decepciones amorosas y también, ¿por qué no?, de grandes cortejos amorosos.

Hoy en día, José José es una referencia necesaria en la cultura mexicana o ¿Quién no ha coreado el triste o la nave del olvido? ¿Quién no se ha sentido gavilán y resulta ser una paloma? ¿Quién no ha dado un aplauso para el amor? O así de fácil, la canción de todo “Sugar Daddy”  40 y 20.

Leave a Response