
El madrileño C. Tangana lanzó a través de plataformas digitales su nueva producción discográfica titulada «Avida Dollars», material que rápidamente se posicionó entre lo más popular en distintas listas musicales españolas.
C. Tangana es un joven compositor e interprete de rap con altas tendencias a utilizar bases tipo trap, a pesar de solo tener 27 años ya tiene una gran trayectoria en la industria musical, recorrido respaldado por miles de seguidores alrededor del mundo y por gran número de maquetas grabadas de forma independiente y un par más bajo el sello de Sony Music, todas alcanzando un mayor éxito que la anterior, la última producción lleva por titulo «Avida Dollars» y es de la que hablaré en esta ocasión.
Antes de entrar de lleno al contenido musical tengo que mencionar el origen curioso que le dio nombre a este mixtape, al contrario de lo que pensarían muchos, no fue una invención del rapero, dicho título es un anagrama realizado a partir del nombre del artista plástico Salvador Dalí. Avida Dollars fue una forma despectiva utilizada por André Breton para referirse a la etapa de la carrera de Dalí donde estuvo involucrado en negocios y acciones que le otorgaran dinero de una u otra forma.
Teniendo este contexto claro, la historia que va detrás de lo nuevo de C. Tangana empieza a volverse un poco más clara para algunos, si aún no queda del todo entendida les contaré un poco más.
El fichaje con Sony Music Spain se presumió que había sido de las contrataciones más caras que se habían hecho en los últimos años, claro que las críticas no tardaron en llegar y empezaron a hacer más ruido cuando se estrenó «Ídolo» primer disco bajo este sello discográfico, entre los comentarios más comunes se encontraron aquellos que iban contra la calidad que presentaba la música a comparación con sus antiguos trabajos y muchos otros que cuestionaban la autenticidad de Tangana todo por la cuestión monetaria.
Ahora sí, el rompecabezas está completo. «Avida Dollars» es la respuesta del interprete para todos aquellos que lo criticaron, claramente fue una forma de decir «pueden decir lo que quieran, yo sé quien soy y que estoy haciendo» y parece ser que el mensaje quedó muy bien entendido por todos. Todo el concepto del disco recae en constantes sátiras e ironías de la vida diaria del gran exponente del rap en español.
Ya he dicho suficiente y ni siquiera he podido mencionar algo sobre el contenido musical que podemos encontrar en este álbum, hasta cierto punto considero que no hay mucho que contar, es una experiencia exquisita de poco más de 20 minutos, lleno de fuerza, ritmo y delicadeza que caracteriza las canciones de C. Tangana, a esto le sumas el concepto que pretendió darle al material completo y da como resultado unas tremendas pruebas de talento como en «Cuando Me Miras» o «Llorando en la Limo».
El álbum habla por sí solo, no es necesario darle una sinopsis que trate de animar a los nuevos oyentes, el hecho de ser la mofa respuesta contra las críticas es razón suficiente para despertar el morbo y pasar a escuchar el mensaje directo que se lanzó.
En verdad, si quieres conocer propuestas no tan populares en el país sobre todo en materia de rap, hip hop y trap, lo nuevo del Ídolo C. Tangana definitivamente es para ti, gran trabajo el que nos regaló el madrileño. Les dejo la lista de reproducción a través de spotify para que pasen un buen rato. Hasta la próxima.