Exclusiva: Te contamos todo del Pixelatl el festival mexicano que supera a cualquier Cómic Con

El CEO del festival, José Iñesta, nos compartió los detalles sobre todas las actividades con las que contará el evento; Invazor Zim, Bojack Horseman, Unikitty, Disney, cortos, videjuegos, actividades para niños y más.
El Pixelatl es un festival enfocado en promover la industria del entretenimiento. Se celebra en vísperas de septiembre en Cuernavaca, Morelos desde el año 2011. dentro de este festival de animación y video juegos se pueden encontrar diferentes actividades enfocadas a todo tipo de públicos.
Los asistentes podrán aprender un poco más acerca de la industria, además es un ambiente beneficioso para que los creadores de contenido que aún no han sido descubiertos puedan conectarse con diferentes empresas a través de conferencias, talleres y clases maestras, todo esto en una modalidad de convivencia y no de un espectáculo o presentación.

La organización de este año gira entorno a un manifiesto enfocado en la raíz, la cual es el relato, una narrativa con el poder de transformar al mundo con el hashtag #AlPrincipio.
Es uno de los festivales privados más importantes para la industria del entretenimiento ya que en él pueden encontrarse diversos Stands de series, y vídeo juegos en los cuales los participantes tienen la oportunidad de convivir con personas involucradas en la creación y realización de estos, de manera enteramente interactiva. La principal meta del Pixelatl es desarrollar la industria multimedia mexicana para que sea relevante entre la industria mundial y se convierta en una palanca de desarrollo.

Al respecto el CEO de este evento, José Iñesta comentó exclusivamente para La cartelera MX la importancia del impulso en la industria creativa; “Es una industria rentable, puesto que el país tiene una audiencia enorme. México podría ser auto sustentable si sólo se consumiera lo que se produce dentro del país”.
El director del evento, quien es un hombre comprometido con el enriquecimiento de la comunidad, nos comentó también que el equipo involucrado en crear este festival está comprometido con el cambio y el empoderamiento del talento y el arte nacional “Todo artista es un emprendedor y hay que capacitarlos para que puedan emprender y monetizarse de manera correcta a nivel internacional”. Aseguró Iñesta.
También nos habló sobre las ventajas a nivel económico que este festival trae cada año “El entretenimiento es una industria que genera una derrama económica muy alta, aunque lamentablemente en México no se invierta el dinero suficiente en cultura, es un sector poco aprovechado en cuestión de producto interno bruto, ya que podría haber una derrama económica muy beneficiosa para el país, si es que este se impulsara debidamente. Es erróneo creer que la industria y el arte están peleados, están juntos y no tiene nada de malo. Esta industria tiene que entenderse como tal, una industria que se genera entre el arte y su rentabilidad”.

Comentó sobre la formación y cómo es que ésta es esencial para los creadores de contenido que pretenden ir a este encuentro anual para conectarse con la industria; “Este año se darán más de 150 actividades en un total de 800 horas, con el fin de profesionalizar a los artistas nacionales para que puedan ser competitivos en el mercado internacional. Dentro del festival también vienen muchas empresas de México, Canadá y Estados Unidos a reclutar. Este año se buscan llenar más de 180 puestos con talento nacional”, aseguró Iñesta.
Además de eso nos habló de los invitados especiales que dareán conferencias dentro de las diversas ponencias del festival; “Tendremos muchísimas proyecciones; show cases con el equipo creativo directivo de Invazor Zim quienes después de la proyección de la película harán una ronda de preguntas y respuestas. También estará con nosotros el director supervisor de Bojack Horseman, todo el equipo de Unikitty, el director de arte de Toy Story 4, el encargado del storyboard en Frozen 2.
Además habrá un seminario de game level desing el cual traemos directamente desde San Francisco, demos de vídeo juegos mexicanos y duelos de realidad virtual, talleres para niños donde se explicarán los diferentes tipos de animación«.

La entrada a este festival está divida en cuatro. El pase pantallas con un costo de 300 pesos para poder acceder a las proyecciones las actividades que ocurrirán en el cine de Morelos.
El pase Feria, el cual tiene un costo de 600 pesos por día y 1500 para poder ingresar a las proyecciones y la feria la cual incluye el acceso al showroom de videojuegos, experiencias VR, conferencias impartidas en la feria, demostraciones tecnológicas, chela con… en área de Networking, shows de ilustración en vivo, actividades de gamificación y la fiesta de clausura. Además, este acceso te permitrá inscribirte a los talleres (que no son por convocatoria).
El pase Foro tiene un costo de mil 250 pesos por un día y 3 mil por todo el festival, el cual incluye todo lo anterior y adicionalmente te permitirá inscribirte hasta en 40 actividades adicionales, clases maestras y paneles, así como a Café con…

Por último el pase Mercado, con un costo de 700 dólares, el cual viene con todo lo anterior sumado al acceso al área exclusiva Market Lounge, coloquios exclusivos del Mercado, dinámicas de «match» con las delegaciones y con los asesores participantes. Además incluye cuatro comidas y tres cenas con los invitados (preparadas por chefs mexicanos) para favorecer la vinculación desde un ambiente relajado y lúdico.