180ºArte, Cine y DeporteEntrétenme

Zellweger revive a la leyenda «Judy»

En esta época, casi cualquier cosa que pase en el medio artístico es fácilmente revelada por las redes sociales, si alguien te acosa, te hace bromas hirientes, te afecta en lo psicoemocional, es fácil que puedas publicarlo en un tweet y miles de personas que son tus fans, irán tras esa persona, pero ¿qué pasaba en la época en donde no había nada de esto, y la mayoría tenia que aguantarse o retirarse del medio artístico?

google.com, pub-2323496160139663, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Eso es lo que vivió la cantante y actriz Judy Garland, la cual vivió una historia así en Hollywood, ella era un talento natural ante las cámaras del cine, pero las presiones de la fama, las humillaciones de los altos mandos, y el hecho de que no la dejaban hacer nada, a menos que fuera bueno para los negocios, fue lo que finalmente la consumieron y la tragedia finalmente llego.

Cuando hacemos referencia a la histórica cinta de “El mago de Oz”, Judy es una persona que siempre se nos viene a la mente. Aunque debo admitirlo, no muchos conocen a Judy, pero su cinta biográfica es la mejor manera de conocerla, aunque allí se hacen notar sus últimos meses de vida, en la que la vimos en sus peores momentos, sus “fans” abucheándola, ella en banca roca, y la batalla por la custodia legal de sus hijos.

Esta obra cinematográfica, se basa en la obra de Peter Quilter la cual fue titulada “End of the Rainbow” , la cual tuvo un gran recibimiento en Broadway, por el año 2012. La película, dirigida por Rupert Goold y escrita por Tom Edge, es una adaptación suave, pero muy cuadrada de la historia de esta gran cantante, ya que una parte de la película es un drama materno, y en otra parte nos la hacen ver como un mártir.

Interpretada por Reneé Zellweger que regresa a las pantallas después de una pausa de poco más de 6 años, hay que darle un aplauso a Reneé por su interpretación, y por la forma única de interpretar a manera de respeto y de cover, las canciones de la auténtica Judy, debe ser algo difícil igualar a una actriz y cantante de esa talla, pero Reneé llego a hacerlo de una manera muy interesante y de algún modo, una actuación que podría llegar hasta ganar algún premio por la academia.

Lo que si hay que notar es la poco convincente actuación de la adolescente Judy (la cual fue interpretada por Darci Shaw), la cual drena la atención y el impulso de la historia principal llevada a escena por Zellweger. En su infancia, pasada por los flashbacks, se observa como Judy, bajo contrato por la empresa cinematográfica Metro Goldwyn Mayer, la joven Judy se observa exhausta, hambrienta y queriendo romper las reglas. Se supone que no debe comer y no puede dormir, y a cada rato le dan píldoras, ya que el estudio cree que esta demasiado gorda.

Y cuando ella rompe las reglas el jefe, Loius B. Mayer (Richard Cordery), la encara y amenazadoramente, le indica que detrás de ella hay muchas chicas mucho mas lindas que ella, que quisiera estar en su lugar. Esta infelicidad, y tortura por la industria, es suficiente para llevar a Garland, a un trauma y por ende acortar su vida. Por ende, la historia reflejada en la película, no está alejada de lo que ella vivió, ya que la vida de Judy Garland es una tragedia de la grandeza, a menudo cortada y devorada por la fama, por la industria del entretenimiento, la adoración del publico y por supuesto, las malas decisiones personales.

A finales de la década de los 60, Garland había hecho fortuna y las había perdido todas, era adicta a las drogas (barbitúricos) y había intentado repetidamente suicidarse, como un grito pidiendo ayuda. Por supuesto que, al final de su vida no había nadie para ayudarla, y en la película no se observó más que en letras, pero Judy murió a los 47 años de una sobredosis de barbitúricos.

La película nos hace ver la desesperación de una actriz, que necesitaba ayuda y nadie se la brindó, tal vez porque ella no quería aceptar que esta mal.

TRAILER «JUDY»

La nota para la película es una nota de 8/10

Leave a Response

Danny Arbae
Y en su risa nace algún milagro que mantiene tibia la ilusión