
Hace unos años la presentación del festival fue un video en el que “seres de otro mundo” daban a conocer el “Line Up” de esa edición, la idea fue muy atinada, pues, Ceremonia es un festival de otro mundo ¿Un ritual de culto o una ceremonia de exploración profunda? Nadie lo sabe, sin embargo esta edición nos trajo trap, ritmos latinos, reggaetón, hip-hop, electrónica… a cargo de artistas consagrados en el orbe como de músicos emergentes, además de la música, Ceremonia ofreció lo que tanto le falta a este país ¡lugares incluyentes! El festival fue dedicado a la diversidad sexual y los sonidos de ésta en la Carpa Traición.
La sexta edición debía curar las heridas que dejó el año anterior con la repentina suspensión de las actividades – a causa del adverso clima -, y el sorpresivo anuncio de que el festival seguía en pie con solamente unas horas de anticipación.
Una tarde soleada nos esperaba en el Centro Dinámico Pegaso la acción había comenzado desde la tres de la tarde y Girl Ultra fue una de las primeras en aparecer en el escenario, Nan de Miguel estrenó su más reciente producción y enamoró a los asistentes al interpretar “Morena Mía” del músico español Miguel Bose.
Comenzaban los ritmos de trap – género que tuvo mucha presencia en el día- y el angelino Cuco fue el comienzo del clímax en el festival; con su spanglish y la interpretación de “Lo que siento” el estadounidense con raíces mexas conquistó el escenario ceremonia. A. Chal, Pimp Flaco & Kinder Malo y C.Tangana fueron otros exponentes del género en el festival, éstos pusieron en alto el trap, un sonido urbano que goza de popularidad máxima en este momento,| tanto en las esferas más populares y de moda, como en los rincones más underground e independientes de la escena mundial.
Al caer la tarde, llegó el turno de los colombianos Bomba Estéreo quienes congregaron mucha gente en el escenario Ceremonia; fieles a sus sonidos latinoamericanos pusieron a bailar a todo el público, con un setlist consistente que incluyó temas clásicos de sus presentaciones como: “Somos Dos”, “To my Love”, “Soy yo” y “Fiesta”.
Sería incorrecto quitarle merito a los actos que dieron apertura a la música, sin embargo debemos darle su lugar a los pilares del festival; St. Vincent fue el primer@ de ellos, Annie Clark salió al escenario para interpretar “Sugar Boy”, “Los Ageless” y “Pills” canción de su más reciente material discográfico “Masseductión”. Annie se sumó a la lucha feminista de muchas personas y durante su presentación se proyectaron visuales que reflejaban la violencia de género.
En los demás escenarios continuaban las actividades, y el venezolano ARCA pondría los beats en uno de ellos. Muchas de las personas que llegamos a ese escenario pretendíamos entender por qué Björk lo había elegido para producir sus más recientes álbumes y en su presentación de cincuenta minutos lo entendimos. ARCA presentó un performance” más que un concierto, visuales desconcertantes, sonidos que parecían no tener armonía alguna entre ellos y un espectáculo presentado con el como eje de la actuación… lo que se veía llevaba la mente de los asistentes a un paraíso surrealista distante, unos se cubrían los oídos al perturbarles los agudos que se escuchaban, otros más teníamos caras de sorpresa ante lo que estábamos viendo y muchos más – con una dosis de drogas- bailaban ante un ritmo indescifrable… lo que es muy claro es que ARCA es uno de los artistas conceptuales más importantes de nuestra época. No podría decir si la presentación del venezolano fue buena o mala, pero puedo decir que replanteo en mí la concepción de lo que llamamos “arte”.
En el escenario principal Beck estaba listo para brindar un espectáculo como sólo las leyendas saben hacerlo. El músico salió por todo y no escatimó en la elección de sus canciones, pues “Loser” fue la canción encargada de abrir lo que sería una presentación mágica; “Devil´s haircut”, “The new Pollutión” se sumaron al setlist para después hacernos bailar con “Qué onda Güero”.
Si Beck había tocados sus éxitos al principio de su presentación ¿qué dejaría para el final?… presentó a sus músicos y cada uno de ellos – en sus respectivos instrumentos – interpretó parte de una canción legendaria en la música: con el bajo “Good Times” de Chic con los sintetizadores “Once in a Lifetime” de Talking Heads y “Cars” de Gary Numan y en la guitarra “Miss You” de The Rolling Stones.
Ceremonia ya no debía nada a los asistentes, había cumplido con creces la deuda que tenía, pero aún quedaba más; el escenario Corona estaba abarrotado – a pesar del retraso- para ver a David y Stephen Delewe que en esta ocasión se presentaban como Soulwax una de las agrupaciones más increíbles de música electrónica en el mundo. Tres baterías detrás de cuadros iluminados, sintetizadores y guitarras fueron parte del performance de los belgas, iluminación sólo en color blanco, mientras que el color negro era brindado por la oscura noche de Toluca.
“Do you want to get into trouble” fue la canción encargada de abrir el espectáculo le siguió “Esential 3” y “KracK”. Un increíble show de percusiones por parte de los tres bateristas que se encontraban en el escenario, dieron inicio a “Is it always binary” y desde ese momento sabíamos que estábamos en unos de los espectáculos más increíbles de la música electrónica mundial.
“Another Excuse” y “Glass” estuvieron en el increíble set de Soulwax y su presentación concluyo con “NY Excuse” en lo que sin duda fue la mejor presentación del festival.
¿Cuántas ediciones se necesitan para qué un festival se consolide? Es una pregunta que aceptaría muchas respuestas, cuando parecía que Ceremonia llegaba a las ligas mayores con la atinada decisión de presentar a Björk en su escenario, una lamentable organización acabo con todo. La edición del 2018 era un momento clave en el futuro del festival y créanme cuando digo que: ¡superó todas las expectativas!
Ceremonia no es solamente un concierto, es un ritual donde se celebra la diversidad en todas sus formas, la música es sólo el complemento del ritual y se advierte en la diversidad de los artistas que presenta, trap, reggaetón, rock, ritmos latinos, electrónica y una sensación de respeto latente a todo tipo de expresión cultural, es el aire que se respira durante todo el día en Toluca… bienvenidos más festivales como Ceremonia y esperaremos con ansias la séptima edición en 2019.