Tras dos ediciones de Wild O Fest al pie del cañón los Superbookers llegan con una tercera , la cual no hace sino posicionar al festival como uno de los mejores dentro del surf y garage a nivel mundial. No solo por el éxito en taquillas o el espectacular line up, más bien por satisfacer musicalmente al público que se reúne en Carpa Astros año tras año.
Desde muy temprano la gente se comenzaba a reunir a las afueras del “venue” , con tragos en mano esperaban ansiosos por sus amigos o veían las máscaras de luchadores que se los puestos coloridos ofertaban . Adentro comenzaba la diversión y los primeros acordes los daba el Dr. Tritón.
Seguidos de estos ,el show de The Froys sorprendió a los asistentes, pues si bien le tupen duro al garage su música podría más encajar en el Hipnosis . Los jóvenes integrantes de la banda no se achicaron y sucumbieron con su rock rabioso con tintes psicodélicos y viajados.
A partir de The Tormentos y las 5,6,7,8’s el ambiente se tornó fiestero , pues el surf que realizan estas dos agrupaciones es bien conocido por el público mexicano. Ambas agrupaciones interpretaron los temas más “exitosos” de sus carreras ,pero uno de los puntos más altos del festín fue “Woo Hoo” de las japonesas , que puso todos los asistentes a bailar y cantar.
Una de las decepciones del festival fue la presentación de Lost Acapulco y es que ellos habían anunciado realizarían algo especial por el vigésimo aniversario del disco 4 ; la tocada de los Lost estuvo cargada de sus éxitos y solo la última parte del concierto fue dedicada a los temas del disco antes citado. La gran sorpresa fue ver a Uili Damage compartiendo escenario , brincoteando y “berreando” en “Master ,Blaster , Dragster” .
La presentación de Wild Evel & The Trashbones, The Boss Martians y The Gruesomes estuvo repleta de garage rasposo – pantanoso y por ahí también hubo temas surferos, pero la presencia de guitarras sucias y gargajeadas fue lo que motivaba a los enmascarados rechonchos a echar desmadre frenéticamente.
Otra de las sorpresas de la noche fue ver a Papi de Los Saicos , Juanito Wau de Wau y los Arrrghs y Armando Vázquez de Los Ovnis, recibiendo un homenaje, lo que desencadenó una breve presentación con las tres leyendas sobre el entarimado acompañados por una banda de soporte que en esta ocasión fueron Lost Acapulco. “Demoler” de Los Saicos provocó gran euforia.
El concierto se desarrollo sin grandes contratiempos, y si, la mayoría de las agrupaciones que se presentaron mostraron respeto y admiración para los fans , hubo saludos y claro el clásico grito de “México” se hizo presente. La parafernalias se hizo presente no solo abajo del escenario , arriba de este también, claro ejemplo fueron las vestimentas de The Neanderthals o The Bomboras (por ejemplo); estas dos bandas fueron las encargadas de cerrar la celebración.
Por un lado The Neanderthals hizo que todos los presentes mostraran su instinto primitivo , con sus guitarras surferas provocan movimientos rupestres, la cadera se mena de un lado a otro y todo el mundo pierde la compostura, como los animales que somos. Pura diversión cavernicola.
Para el fan entusiastas de los sonidos garageros y surfers la presentación de The Bomboras era obligada y es que tras veinte años de ausencia su reunión estaba dada y que mejor que vivirla en el Wild O Fest. Para su show salieron ataviados con trajes esqueléticos y grandes sombreros charrockers.
No hubo fanfarronería o músicos pretenciosos , el rock que emanaba era sencillo,incendiario (literal), crudo, rasposo, sudoroso y con harta mugre , un rock que incitaba el baile desmadroso y que saldaba la deuda de ver a estos pandilleros.
Al final de la velada los cuerpos terminaron sudados y con algunos golpes por los alocados bailes, la cerveza seguía fluyendo y las sonrisas en los rostros no hacían más que reafirmar que el Wild O Fest ha llevado la música “under” al siguiente nivel.
Ph David Barajas