La ÚltimaNoticias

Las Canciones Imperdibles Del ‘Huracán Ambulante’ De Enrique Bunbury

Bunbury

El regreso de una de las bandas del proyecto solista del cantautor y productor Enrique Bunbury se dará este 2025 con 15 conciertos recorriendo las principales ciudades de habla hispana en América y España, con el ‘Huracán Ambulante’ por ello nos dimos a la tarea de seleccionar las canciones infaltables para esta gira.

google.com, pub-2323496160139663, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Bunbury

  • 10.- El Club De Los Imposibles

La canción por excelencia de toda la carrera del zaragozano, que con el Huracán Ambulante, el estilo de club de jazz neoyorquino con ese toque mediterráneo español queda latente en toda la interpretación, como si de la invitación a una gran noche de amigos se tratase.

La letra nos describe ese ambiente irreverente, sin temor al exceso, a la diversión y a pasarla bien con la música como compañía, pasando por todas las partes de forma tan efusiva, con frases que invitan a dejar atrás lo negativo, como en ‘Una herida mortal por cada momento de gloria del que podamos disfrutar’.

Échale Ojo – Enrique Bunbury Regresa Con El Huracán Ambulante En Una Gira en el 2025

  • 9.- El Extranjero

Una canción que emana del primer disco con el ‘Huracán Ambulante’, ‘Pequeño’ (1999), que nos habla del sentimiento del cantante fuera de su país, de esa necesidad de viajar a otras latitudes para encontrar respuestas que a veces no se hallan en casa, sino en las aventuras.

La parte instrumental es la que más brilla, desde los primeros acordes con ese sonido de un barco a punto de zarpar. Los miembros del Huracán Ambulante conjugan una interpretación que evoca puertos sin fronteras, donde lo más importante es dejar atrás las divisiones políticas.

  • 8.- El Rescate

Una de las canciones más desgarradoras de todo el repertorio del español, que nos invita al desapego y a sacar la ira acumulada, cediendo incluso cuando ni nosotros mismos podemos salvarnos.

Desde el inicio, con las trompetas de Javier Iñigo, el sonido inconfundible da pie a una balada de desamor que se ha convertido en insignia de toda la carrera de Bunbury. Es una canción que puede hacer llorar, al recordar momentos melancólicos y exhibir los sentimientos más humanos que el amor puede despertar.

Échale Ojo – Bunbury: ‘Donde Me Gustaría Tocar En México Sería Bellas Artes’

  • 7.- De Mayor

Este tema da ese formato lírico y melódico característico a su obra maestra ‘Pequeño’ (1999). Habla del crecimiento, de las etapas de la infancia y cómo lo que nos rodea nos forma hasta que entendemos cómo es realmente la vida.

Una canción que busca al niño interior, con una melodía alegre y casi infantil, en especial gracias a los pianos de Copi Corellano, que invitan a reflexionar con frases como ‘A todos nos sucede lo que sucede’.

  • 6.- …Y Al Final

La canción que se convierte por defecto en la mejor despedida de una relación amorosa. Es un tema donde toda la banda brilla y que ejemplifica el estilo musical de Bunbury de inicios de los 2000’s: letras profundas y un arreglo musical lleno de elegancia y decadencia.

Desde el intro con piano suave hasta la explosión final de trompetas, violines y la guitarra de Rafa ‘Mariachi’ Domínguez, esta es una de las canciones más completas de su repertorio. No por nada, Bunbury la elige como el último tema en sus shows.

Échale Ojo – ‘Las Chingadas Ganas De Llorar’: El Nuevo Sencillo De Enrique Bunbury

  • 5.- Los Restos Del Naufragio

Un tema alegre y marítimo, que invita a vivir el presente, a no tomarse la vida tan en serio, evocando las aventuras de Bunbury por América Latina.

Se mencionan figuras como Charly García, Fito Páez, Spinetta, Andrea Echeverri y Julieta Venegas, así como lugares emblemáticos como Santo Domingo, donde su música fue vetada en 1997 por considerarse una promoción a las drogas. En vivo, con las guitarras españolas de Luis Miguel Romero, el tema cobra una fuerza impresionante.

  • 4.- San Cosme y San Damián

Una canción ligada a la relación con su hermano fallecido, Rafael Ortiz de Landázuri, en la Semana Santa de 1994. Con una vibra distinta al resto del repertorio del Huracán, se acerca más a lo que Radical Sonora presentó con sintetizadores y electrónica.

La letra está llena de metáforas íntimas, con recuerdos que se ‘disuelven en zig zag en el mar’. Destacan las guitarras eléctricas del ‘Mariachi’ Domínguez y los violines de Ana Belén Estaje, con una producción más pulcra y emocional.

Échale Ojo – ‘Las Chingadas Ganas De Llorar’: El Nuevo Sencillo De Enrique Bunbury

  • 3.- Infinito

La canción más ranchera de Bunbury, la que le abrió las puertas en México y América Latina, desligándose de Héroes del Silencio. Con un dramatismo propio de José Alfredo Jiménez, ‘Infinito’ es cantinera, dolorosa y profundamente honesta.

Una pieza que muestra el crecimiento de Bunbury como compositor, productor y artista, catapultándolo a niveles que quizá nunca imaginó en su carrera solista.

  • 2.- El Aragonés Errante

Un tema infravalorado, parte de El Viaje a Ninguna Parte (2004). No tiene coro ni repite frases, pero ofrece una orquesta con una sonoridad mediterránea marcada por su origen en Aragón.

Un poema musical que narra experiencias personales y viajes, representando a Zaragoza en cada nota. Acompañado por sonidos que evocan imágenes claras, es una canción íntima y universal a la vez.

  • 1.- El Viento a Favor

Una de las canciones más bellas de toda su carrera. Suele ser parte del intro en vivo en la ‘Opción Barcelona’, mostrando el brillo de todos los integrantes del Huracán Ambulante: Ramón Gacías en batería, Copi en teclados y juguetes, Rafa Domínguez en guitarra, Ana Belén Estaje en violín y voz, y los “Javis” (Javier Iñigo y Javier García Vega) en metales.

El mensaje es claro: esperanza, fe, reinicio, abrazar el mañana. Es una canción que funciona como un abrazo al alma, algo que en estos tiempos necesitamos más que nunca.

BONUS: El Jinete

Aunque es un cover, fue la primera canción grabada por Bunbury como solista. Un clásico de José Alfredo Jiménez, que refleja el amor del artista por el cancionero mexicano y latinoamericano.

La versión de Bunbury es más oscura y dramática, con un piano lento y desolador. La voz de Bunbury y su banda llevan esta canción a un clímax emocional que destaca su capacidad vocal y expresiva.

Falta menos para el concierto de Enrique Bunbury en Ciudad de México el día 25 de junio del 2025. Esta lista te permitirá estar más que listo para uno de los espectáculos musicales más importantes de su carrera. Una reunión que parecía imposible hoy es una realidad.

Con un Estadio GNP Seguros con localidades agotadas, se espera uno de los mejores conciertos del artista. ¡No te pierdas todos los detalles de nuestra cobertura en nuestras redes sociales!

Leave a Response

Kevin Natanael Rodríguez
"Descendiente de Cuauhtémoc mexicano por fortunas, desdichado en los amores, borracho y trovador"