Conversamos con Rodrigo Macías, Director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, sobre los preparativos para la celebración de los 200 años de la creación de la ‘Novena Sinfonía’ de Beethoven.
Si preguntáramos a cualquier persona sobre un referente de la música clásica, la respuesta sería ‘Beethoven’ o ‘Mozart’, pero si decimos cuál sería la sinfonía más famosa, la respuesta es ‘El Himno A La Alegría’.
Aunque este nombre le fue dado en la década de los 60, y que popularizó el español Miguel Ríos, con su voz, la ‘Novena Sinfonía’ es hoy, uno de los referentes en la actualidad que ha influenciado a muchos músicos.
Échale Ojo ➡️Manchester City Y El Arsenal, Quedan Fuera De La Champions
Y eso es lo que para Rodrigo Macías, director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, ha significado en su vida y que lo llevó a ser considerado como uno de los mejores Directores De Orquesta en nuestro país. Nacido en Texcoco, Estado de México, Rodrigo Macías fue director titular de la Orquesta Sinfónica Mexiquense, así como director asistente de la OFUNAM.
Escrita originalmente como ‘Sinfonía 9 en re menor, OP. 125 Coral’, Macías quiere celebrar que un 7 de mayo de 1824, en la ciudad de Viena, Austria, sonó por primera vez esta melodía en el Teatro de la Corte Imperial, con Beethoven como director.
Échale Ojo ➡️Bunbury Invita A Siddhartha Para Sus Conciertos Por EUA
La fiesta se realizará justamente cuando se cumplan los dos primeros siglos, en uno de los más importantes recintos de la Ciudad de México, el Auditorio Nacional, con solistas invitados como Angélica Alexandre, Alejandra Gómez, Rodrigo Garciarroyo y Tomás Castellanos, así como con un coro de 80 voces.
Échale Ojo ➡️Interpol, Ofrecerá Concierto Exclusivo Antes Del Zócalo
Agregó que este gran concierto, es una oportunidad de apertura para todos aquellos que les gusta la música clásica, ya que al ser un género universal, sin importar clase social, edad, sexo, orientación, es el día perfecto para que los asistentes, escuchen completa esta gran obra.
Échale Ojo ➡️Llega El “Vida En Rosa Tour” De Belanova Al Palacio De Los Deportes
La finalidad de celebrar el nacimiento de la ‘Novena Sinfonía’, es el resaltar lo que la letra que le daría 145 años después, un canto de hermandad, de unión, de amor entre los seres humanos, sobretodo en estos tiempos en que la guerra y demás problemas sociales, han invadido al mundo.
La obra tiene un mensaje muy concreto de referencia a la alegría, como un trazo de unión entre los hombres, y a la fraternidad.
Una apología a algunos de los temas que impulsaron la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad., que además que en el año 2001 esta obra original fue inscrita en el Registro De la Memoria Del Mundo en la UNESCO, reconocida así como herencia espiritual de la humanidad.
Échale Ojo ➡️Hot Wheels Monster Truck Live. Un Éxito Rotundo En La CDMX
La ‘Novena Sinfonía’ pasó a ser del gusto musical en pleno siglo XX, pero muchos desconocen cómo es que ‘El Himno A La Alegría’, opacaría el nombre original. La canción se basa en un poema del alemán Friedrich Von Schiller, escrito en 1785, se llamó primeramente ‘Oda A La Libertad’, título que la censura obligó a cambiar por ‘Oda A la Alegría’.
Pero es hasta 1969, cuando la compañía disquera Hispavox, une al pianista, compositor, arreglista y director de orquesta argentino afincado en España, Waldo De Los Ríos, y quien había hecho un arreglo de la pieza, a la que le puso voz Miguel Ríos, y que se convirtió en un éxito internacional sin precedentes.
Échale Ojo ➡️Llega El “Vida En Rosa Tour” De Belanova Al Palacio De Los Deportes
La canción fue un auténtico fenómeno internacional que llegó al Nº1 en las listas de muchos países entre ellos Alemania, Canadá, Australia y hasta en EEUU, en la lista que entonces se denominaba ‘Adult Contemporary’.
Pero 52 años despúes y durante la pandemia de Covid 19, artistas de la talla de Alejandro Sanz, Alex Ubago, Ana Mena, Andrés Calamaro, Camilo, Carlos Rivera, David Bisbal, Joy (Jesse & Joy), Juanes, Lali, Laura Pausini, Mau y Ricky, Melendi, Miguel Ríos, Mikel Izal, Nathy Peluso, Pablo Alborán, entre otros, unieron fuerzas para apoyar a la música a través de una voz, adaptando el legado de Beethoven a estos tiempos.
Los Boletos están a la venta en el sistema Ticketmaster o en taquillas del recinto.
El Pulso GNP 2025 promete ser una vitrina gigante para el talento nuevo de México.…
Terminamos enamorados de este gran festival que es When We Were Young en Las Vegas,…
Hoy, se realizó la conferencia de prensa del regiomontano José Madero, donde nos habló sobre…
Tras una larga espera para reunirse con sus fans en México, la banda originaria de…
Desde Uruguay para México El Cuarteto de Nos confirmó por qué su música atraviesa generaciones.…
El South by Southwest (SXSW) 2026, del 12 al 18 de marzo en Austin, celebra…