Antes de iniciar con esta reseña deseo darles una pequeña introducción sobre Belako por si no habían oído hablar de ellos. Son un cuarteto originario de Mungia, España, nacida en 2011 con potente mezcla de sonidos que van desde el post-punk hasta arreglos de música electrónica, la mayoría de sus canciones suelen ser en inglés pero también utilizan su lengua vasca.
Actualmente están estrenando su tercer material de larga duración que vendrá acompañado de una gira con gran alcance. Después de mostrarnos “Render Me Numb” ,»Over the edge» y “Lungs”, los tres sencillos que se desprendieron de este álbum, a finales de febrero lanzaron en su totalidad su nueva producción titulada: Render Me Numb, Trivial Violence.
El disco está compuesto de catorce canciones llenas del sonido experimental pero sólido que caracteriza a la agrupación.
Si lo que estás buscando son nuevas propuestas con un ritmo fuera del estándar al que estamos acostumbrados, definitivamente no puedes dejar pasar la oportunidad de darle play a Belako.
Procederé a hacer una breve reseña de algunas características que puedes esperar encontrar dentro de este recorrido musical de 50 minutos, espero y se animen a escucharlos.
Maskenfreiheit y Lungs son las canciones encargadas de abrir, si nunca habías escuchado su propuesta, con estas dos piezas bastará para darte el contexto, un punk muy innovador que apuesta por la fusión de ritmos y eso quedará claro mientras más avanza.
Si llegaste a la quinta pieza y no has entendido el concepto, Nice Church te dejará en claro a que me refería con mezcla de sonidos. Stumble I y II es una completa transición entre estados de ánimo, pasar del rock de garaje a la tranquilidad y al precioso piano de la segunda, se dice fácil pero, lograrlo sin alterar el concepto del disco es un trabajo arduo.
Strangers in a box, de nuevo muestra la fusión que hacen, no tienen que romper guitarras a lo punk para darse una identidad como banda. Render Arp y Render Me Numb son un puente entre ellas, la primera se encarga de bajar la intensidad del disco para reventar al llegar a los primeros segundos de la siguiente canción.
Something to Adore es la encargada de abrir la recta final y que mejor forma de hacerlo que con un ritmo que te remonta a décadas pasadas. Hegodun Beleak, penúltima canción y la primera que rompe con la secuencia de voz femenina a la que se había acostumbrado. Finalmente Maskenfreiheit II, sí, se titula igual que la primera pero son dos versiones opuestas musicalmente, lo que deja claro en que consiste la música de Belako, exacto, no sigue ningún patrón esperado y eso es lo que les caracteriza en su totalidad.
Para cerrar esta nota, me gustaría recomendar ampliamente a esta banda, al menos en México no es tan conocida, pero este país se caracteriza por el buen cobijo a bandas extranjeras. El año pasado tuvieron dos presentaciones excepcionales, una durante la Semana de las Juventudes y la segunda días después en la FILIJ, en ambos casos salieron a darlo todo y a romper el escenario con su gran energía.
A escasos días de su presentación en #VL18, les sugiero dar una vuelta por su música y si está en sus posibilidades (claro mientras no se empalma con algo que amen) vayan a brincar y gritar durante su presentación el Sábado 17 de marzo, Carpa Intolerante a las 16:40.
Sin más que decir, les dejamos el disco completo vía spotify.