DiscosReseñas

Retrospectiva de vida: «High As Hope» de Florence + The Machine

Hoy en otro viernes de discos aquí en La CarteleraMX no hablaremos de algún estreno de la semana puesto que no encontré algo nuevo que me motivará completamente como para dedicarle un espacio dentro de esta serie de notas ininterrumpidas, por lo tanto aprovecharé esta oportunidad para contarles de una producción sobre la cual tenía ganas de hablar pero no pude en su momento, estoy hablando de “High As Hope” cortesía de Florence + The Machine.

google.com, pub-2323496160139663, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Antes de entrar de lleno al tema me gustaría hacer mención del por qué no toqué este álbum al momento de su salida, de hecho no solo fue cuestión mía por lo que pude notar, claramente este lanzamiento fue hecho menos por la recepción publicitaria debido a que fue publicado al mismo tiempo que “Scorpion” de Drake y “The Now Now” de Gorillaz, pero no por eso quise dejar pasar este disco.

Florence + The Machine es una banda de indie e indie rock originaria de Londres que ya cuenta con 10 años de trayectoria dentro del medio musical, claro que su gran popularización viene solo de algunos años a la fecha, mas esto no significa que desde su creación hayan pasado sin reconocimiento alguno, fueron considerados como unas grandes promesas de la música y hasta el momento no han defraudado a las personas que confiaron en esta agrupación desde el inicio.

La banda liderada por Florence Welch, aún con su aparente corta carrera, ha recibido diversas nominaciones y premios en distintas categorías de premiaciones importantes alrededor del mundo, entre el que destaca el de mejor álbum del año con su disco debut “Lungs” en los Brit Awards 2010 y sus múltiples aspiraciones a los Grammy.

“High As Hope” es el cuarto álbum de estudio de la banda y salió a la luz el 29 de junio del presente año después de tres años en los que no habíamos escuchado música nueva, cosa que era de esperarse pues su tour previo duró casi dos años. Aun así el 2018 fue predicado como el año donde volveríamos a presenciar cosas nuevas, meses previos al lanzamiento total del mencionado trabajo pudimos conocer “Sky Full Song”,  “Hunger” y “Big God”  los sencillos seleccionados para iniciar la publicidad al futuro.        

Bueno comencemos a desmenuzar el contenido de dicho disco. Para quien aún no lo sepa, este material contiene 10 temas completamente nuevos  lo que da una duración de 40 minutos perfectos para relajarte después de un día ajetreado.

Antes de hablar un poco de las canciones que podemos encontrar me gustaría puntualizar un poco en el concepto que hace tan especial a dicha producción, es una vista al pasado turbio de la compositora en el que transita por aspectos difíciles de superar pero que debían ser liberados de una u otro forma, la solución lógica fue la creación de un álbum entero donde se exploren estas sensaciones.

Musicalmente hay algo muy destacado, decidió dejar de lado por un momento los sonidos semejantes al indie rock que la han acompañado durante todos sus trabajos anteriores y hacer una producción mucho más madura donde luce a más no poder el registro vocal e interpretación de la artista acompañada con arreglos muy sutiles que sirven para darle ese toque nostálgico que era necesario para la ocasión.

Saben, creo que cambiaré un poco la estructura que siempre utilizo y les diré con toda la verdad que cada canción que sale de los dulces labios de Florence es un trozo de su vida y merece ser escuchada para poder entender en su totalidad el mensaje que decidió compartir abiertamente, por esta razón no emitiré comentario alguno sobre sus canciones.

 “High As Hope” una muestra de valentía en toda la extensión de la palabra, nunca es fácil abrir tu alma para dejar salir todos los fantasmas que te atormentan, Welch lo logró y nos regaló un tremendo trabajo donde pudimos conocer más a fondo su sentir, su humanidad y su fuerza para combatir el peso del pasado.

A lo largo de estos 40 minutos podemos ver la faceta de una mujer con los pies puestos en la tierra, sin miedo a expresarse y con el peso del pasado dejado a la orilla de un camino muy largo por recorrer.

Sin duda alguna se puede notar como buscó transmitir su sentir con todos quienes escuchen este compilado pero finalmente nos regala una preciosa metáfora relacionada entre música, letras, y título del disco: No importa que tan difícil sea el camino, siempre hay que mantener arriba la esperanza.

Después de esta linda reflexión que puede ser aplicada en cada caso particular de nuestras vidas no queda más que decirles que si no han escuchado este disco, no deberían perder un segundo más e ir a oírlo, para eso les compartimos el enlace de spotify aquí abajo. Sea por morbo o por curiosidad, al momento de reproducirlo háganlo con la mentalidad serena pues no todos los discos abren una brecha tan transparente entre el artista y el público.   

Hasta aquí mi reseña con sabor a regreso a clases. Nos leemos la próxima semana con un recorrido musical a través de la trayectoria de uno de mis artistas preferidos y que tuve la oportunidad de entrevistar en este medio hace unos meses donde nos contó algunos pormenores sobre este disco grabado totalmente en vivo, así es amigos hablaremos del más reciente material de Jorge Siddhartha.

Nos leemos el siguiente viernes queridos lectores.

Leave a Response

Luiska Romero
"Emo en pleno 2021"