
Bajo la dirección de Jaime Crawford, Netflix estrenó un nuevo documental sobre el catastrófico festival de Woodstock 1999. Sin embargo, para este trabajo, la plataforma se inclinó por narrar (en voz de la experiencia) lo sucedido en el fatídico evento.
Cabe recordar que, a pesar de contar con un lineup como pocos con Limp Bizkit, Red Hot Chilli Peppers, Korn y más, el festival Woodstock resultó un completo desastre, no solo por la organización, sino por la vida de sus asistentes.
Échale ojo ➡️ HBO Max se une con Discovery + en una sola plataforma streaming
De acuerdo con reportajes, en este festival se presentaron casos de abuso sexual, agresiones fisicas e incidentes de violencia a los organizadores.
¿De qué va el documental de Netflix sobre Woodstock?
Es por lo anterior que Netflix decidió acercarse a organizadores y asistentes del festival, para conocer la tragedia que allí ocurrió.
La serie documental, de tres capítulos, se encarga de desenmascarar los hechos catastróficos que se presentaron dentro del festival.
Además, para revelar lo anterior, los realizadores del largometraje se dieron a la tarea de entrevistar a bandas como Bush y Korn.
A diferencia de su homólogo en HBO Max, Fiasco Total: Woodstock 99 no relatará lo visto por sus organizadores, ni cómo se desarrolló el evento o su edición anterior de 1969.
La producción de Netflix revelará lo que no se debe hacer en un festival de música.