«Territorio de Delirio no iba a ser solo un proyecto musical»: Emilia y Pablo

La dupla chileno-española de Emilia Lazo y Pablo Cáceres, es uno de esos proyectos que han visto su influencia musical, no sólo en las artes como el teatro, misma que han estudiado por años en Madrid, también son parte de lo que en casa llegaban a escuchar desde niños y que da como resultado, una fusión de folclor, movimiento, cine, performance y muchos sentimientos.
- «Para nosotros es un gran descubrimiento ver todo lo que hemos estado pasando, venimos conectándonos con la música desde que éramos muy pequeños, Pablo con el mundo de las cuerdas y yo a componer y cantar desde los 11 años. Con el paso del tiempo nos fuimos a estudiar a Madrid y fue una propuesta la que dio paso a iniciar este proyecto, la de musicalizar dos poemas de unas poetas colombianas, a través de esto, nos dimos cuenta que podíamos componer juntos» expresó Emilia en entrevista para La Cartelera MX.
Una fusión de poesía con lo escénico
Ahora buscan la conquista de todas las plataformas con su disco debut que lleva por nombre «Territorio de Delirio», material que consta de 11 canciones y que funde la poesía con lo escénico, es realmente un performance auditivo, donde cada letra y estrofa crea un magnetismo con el que lo escucha.
- «Nosotros pasamos la pandemia juntos, pudimos componer temas como ‘Pájaros’, ‘Temblor’, ‘Belleza Antigua’… Es un proceso que ahora podemos explicar, porque antes se nos dificultaba, siempre nos ha salido un trabajo intuitivo en el momento de la creación, bajamos a tierra un poco esos impulsos y darnos cuenta que estábamos haciendo» agregó Pablo.
- «Cuando hicimos el video de ‘Territorio de Delirio‘ nos dimos cuenta que este proyecto no iba a ser sólo musical, ya que vimos que podía también ser una propuesta cinematográfica, para nutrirlo con nuestra actuación«.
Para ellos ha sido una forma de reconectar con el arte, y esperan transmitir ese mensaje a sus escuchas, y ayudarlos a darse cuenta de la importancia que la cultura tiene para el ser humano.