
A pesar de que Zeta Bosio y Charly Alberti están deseosos de regresar a los escenarios musicales como en los viejos tiempos, les queda claro que una persona como el desaparecido Gustavo Cerati jamás podrá ser sustituido, pero no deja la posibilidad que en algún momento la idea de un vocalista se haga presente.
“Soda como Soda no existe más, sí existe en el corazón de la gente, sí existe en la música y en el legado que dejamos, ‘Sép7imo Día’ fue una vuelta más a algo que ni Zeta ni yo ni creo que ninguno nos imaginábamos que íbamos a darle… Hoy no estamos pensando en eso, pero tampoco habría que descartarlo porque lo que sí nos pasó es que nos quedamos con ganas de seguir pasando más tiempo juntos”, expresó Charly Alberti durante la conferencia de prensa realozada en un hotel de lla zona de Polanco donde se llevó a cabo la presentación de ‘Sép7imo Día’ material homenaje realizado por el Cirque du Solei, compañía que inicia este 28 de noviembre en el Palacio de los Deportes.
Sobre su regreso a México, Zeta Bosio indicó que han pasado largas temporadas aquí, en una época donde no había redes sociales y se quedaban, lo cual hizo que se pudieran mezclar con la cultura mexicana y colocar mucha de su música, lo cual perdura en el tiempo. Coincidió en que, sin Gustavo Cerati, no se puede concebir que Soda Stereo exista, pero la música no pasa de moda, porque vienen generaciones nuevas y la adoptan, y sigue siendo un referente muy importante del rock.
«Es algo mágico como son los circos, es algo que nos conecta con nuestra niñez , es algo que nos permite a partir de eso, poder volar, soñar e imaginarnos cosas y hay algo muy lindo que ocurre en la presentación, cuando se junta toda esa energía y la música de Soda es la que nos une un poco», indica Zeta.
Ambos estuvieron encargados de supervisar la elección de las canciones para el espectáculo y trabajaron sobre sus grabaciones originales para crear la banda sonora que acompaña a los artistas del circo. Estar en contacto con la música que hicieron con el fallecido Gustavo Cerati hace más de 20 años, fue “un proceso de curación”.
Restaurar y digitalizar las cintas análogas y grabaciones originales de sus canciones para hacer nuevas versiones y combinaciones fue un trabajo de laboratorio en el cual Alberti y Bosio se dieron la libertad de crear, pero también mantuvieron en mente el respeto que debían tener para el público.