fbpx
La ÚltimaNoticiasslider

¿Ya conoces a los ‘Próximos Prójimos’ de Enjambre?

Por casi dos décadas, Enjambre ha logrado construir una de las carreras más sólidas dentro del rock en español.

google.com, pub-2323496160139663, DIRECT, f08c47fec0942fa0

De sus primeros EP’s a sus más recientes éxitos la fórmula del éxito para el conjunto zacatecano ha sido la de amalgamar lo mejor de la música anclada circa los años 70 y 80, con la vanguardia sonora del siglo XXI.

La muestra se encuentra en ‘Próximos Prójimos’, su más reciente disco, el cual fue diseñado para funcionar como un viaje de 45 minutos, en claro homenaje a los clásicos discos conceptuales de antaño.

La experimentación sonora vuelve con más fuerza que nunca

Arranca con un tema instrumental, de corte semi-ambient, nombrado de manera homónima al disco. Este viaje experimental da paso a la primera composición en forma, “Luz En Las Manos”, que presume un excelente arreglo de sintetizador, mismo que se entrelaza con un juego rítmico de voz y batería exquisito.

Luego llega “Relámpago”, uno de los primeros adelantos de esta larga duración, ya consolidado como tema infaltable en el repertorio del grupo.

“La Batalla”, otro conocido, nos lleva por los recovecos más intensos de este viaje sónico, gracias a la impecable interpretación vocal de Luis Humberto Navejas.

El sexto track, es un delicioso tema acústico llamado “Extraños Días de Abril”, que se las arregla para ser tan prístino como un rayo de sol, continúa con “El Derrumbe” es un lamento lánguido y preciso del dolor humano, que ha sido abrazada por el público como una favorita absoluta.

A continuación, el oído se deleita con esa joya llena de sutileza y elegancia llamada “Secuaz”, a la cual le sigue “Desconfía”: track poderoso de letra desesperanzada que se presenta como una reflexión de los males que nos atacan como humanidad en este momento exacto del tiempo.

El viaje continúa con “Adormecido”, donde la experimentación sonora vuelve con más fuerza que nunca, en una composición arraigada en lo mejor del indie. “Alter Ego” continúa la línea estética, dada su impresionante introducción vocal-percusiva, que da paso a un tema intenso en emociones.

En la recta final encontramos “Siempre Tú”, pieza que empieza como una balada dolorosa embelesada por un magnífico arreglo de cuerdas, que tras desvanecerse da entrada a un riff de guitarra épico.

El broche de oro lo pone “Dolores”, donde se fusionan elementos acústicos con arreglos electrónicos para entregar un deleite musical.

Leave a Response

Raul Soriano
'El periodismo mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al Gobierno inquieto'