
La brillante idea de Sabo Romo, que incluso lo llevó a separarse de Caifanes (confirmado por él en el show) llamada ‘Rock En Tu Idioma Sinfónico’, logró lo más cercano a un “reencuentro generacional” tras el pico más heavy de la pandemia.
Y es que en la Curva 4 del Autódromo se congregaron chicos y grandes, literal. En los Palcos se apreciaban a ‘millennials’, ‘centennials’, ‘baby boomers’ ¡De todo!
Este proyecto que recolecta los mayores hits de aquella era musical conocida como ‘Rock en tu Idioma’, logra lo que pocas bandas actuales, recordar que el rock no ha muerto, ni morirá; o no así los clásicos como ‘Beber de tu Sangre’, ‘Juegos de Amor’ y ‘Marielito’.

El mismo Sabo Romo lo aceptó en el concierto: «Esta canción es.. Bueno… Tal vez algunos de sus papás se conocieron o enamoraron al cantarla… Hace 30 AÑOS…» declarío entre risas.
Pero, a pesar de que tales canciones eran más “conocidas” o “queridas” por la «momiza», los jóvenes que acudieron al concierto saltaban, cantaban e incluso bailaban en cada Palco; como si se tratase de un homenaje a sus progenitores, tal vez.
«Ha sido un largo camino y es muy chingón poder conocer a tanta gente tan talentosa como las que hoy nos acompañan», compartió Sabo mientras pedía ovaciones al talento invitado.
El concierto del Rock Sinfónico unió su maqueta Volumen 1 y Volumen 2, pues en su lista de invitados se encontraban talentos como Piro, Cecilia Toussaint, María Barracuda y Leo de Lozanne.
Este grupo de artistas liderado por Sabo Romo consigue refrescar las canciones que escuchábamos en la radio e incluso en el listado de temas para una boda, fiesta familiar o de XV.
«Llegando a la fiesta… Te veo besándote con otro», sí, ese hitazo era el “rock” de nuestros padres, que sin importar el pasar de los años los más jóvenes cantaron a todo pulmón para despedir el concierto.
A destacar del Rock en tu Idioma Sinfónico:
Una de las cosas que más llamaron nuestra atención, era el bajo número de invitados para ciertas canciones, pues, por ejemplo, Héctor Quijada se encargó de cantar ‘El Son del Dolor’ de La Cuca.
Por su parte, Leonardo de Lozanne hizo lo propio con ‘La Muralla Verde’, de Los Enanitos Verdes y con ‘Hombre Lobo en Paris’ de La Unión.
Mientras que Cecilia Toussaint entregó una extraordinaria reinterpretación del clásico de La Maldita Vecindad, ‘Kumbala’.
Cabe destacar que a pesar de estos cambios, las canciones se escucharon extraordinariamente y es que el concierto del Rock Sinfónico, también fungió como reencuentro de amigos musicales; o eso expresaban a través de tanta sonrisa.