Nuestro país, nuestro México tiene muchas cosas qué festejar este 15 de Septiembre. Más allá de «los héroes que nos dieron Patria», «hay figuras que nos dan orgullo». Personalidades que te llevan a decir: “mira cuánto talento hay en México”.
La lista podría ser interminable, desde la astrónoma Julieta Fierro hasta el mismísimo Guillermo del Toro. Pero para esta ocasión nos enfocaremos en los músicos y bandas que han puesto en alto el nombre del país.
Santa Sabina
La agrupación que marcó tendencia en la música por excelencia. No sólo por su forma de ejecutar su ritmo de rock blues, sino por la importancia que tuvieron en el proceso de aceptación del género tras una fuerte censura que sufrió décadas atrás.
En la injerencia de Santa Sabina recae la responsabilidad de hacer al rock mexicano, el máximo exponente musical de protesta a finales de los 80 y durante todos los 90’s.
Gracias a ellos, comenzaron a hacerse cada vez más populares los festivales masivos. Tan sólo su vocalista, la emblemática Rita Guerrero, es responsable de crear – junto a un comité universitario – uno de los primeros festivales musicales en Ciudad Universitaria de la UNAM.
Real de Catorce
Fundada en 1985 bajo la tutela de José Cruz, Real de Catorce trajo EL toque mágico que hace al rock, ser rock; la música blues.
Real de Catorce se convirtió a lo largo de los 80’s y 90’s en la agrupación ‘parteaguas’ del rock nacional. Gracias a su fusión musical, algunas agrupaciones encontraron su esencia para poder comenzar propia historia.
En su haber discográfico, Real de Catorce tiene más de 13 discos de estudio. Porque sí, a pesar de que nació en el 85, esta banda se mantiene activa a la fecha.
La Barranca
A esta agrupación, fundada por José Manuel Aguilera y Federico Fong, se le atribuye ser la banda independiente con mayor trayectoria en México.
Para 1995, con su disco debut ‘El Fuego de la Noche’ bajo el brazo, La Barranca consiguió ser nombrada como el ‘Mejor Grupo Debutante’ del año. Y es que su forma de ejecutar sus temas es inconfundible.
A lo largo de 23 años, La Barranca ha conseguido nombramientos como “mejor banda de rock mexicano” en medios especializados de España y Estados Unidos, gracias a que han conservado un sonido propio con diferentes influencias.
#ElDato: A estas tres bandas también se les conoce como la trinidad del “Rock de Culto Mexicano
Maná
Sí. Sabemos que hay una gran disputa en nuestro país sobre “el rock” que maneja esta banda. Pero sin temor a equivocarnos Maná es de las pocas bandas de México que podría considerarse como unos verdaderos rockstars.
Comenzando con el simple y sencillo hecho de que su disco “¿Dónde Jugarán los Niños?” fue uno de los primeros discos mexicanos de rock (sí rock) en ser lanzado en simultáneamente en más de 40 países.
Este disco llevó a Maná por una gira mundial de 268 conciertos en más de 17 países, como Estados Unidos, España y Suiza. Pocas eran las bandas que para ese entonces lograban tal impacto.
Caifanes (pero lo chido de Caifanes)
Cuando hablamos de la relevancia de Caifanes para el rock mexicano podríamos remontar aquella broma de mencionar que eran el “The Cure” nacional. No por el género que tocaban, sino por el parecido en sus looks.
Pero por ello se les menciona. De acuerdo con especialistas en el género como Rolling Stones, Caifanes consiguió algo que se creía imposible llamado ‘La Negra Tomasa’ ya que esta canción mezcla tintes de cumbia con riffs bastante buenos de rock.
De 1986 a 1996, en sólamente 10 años y con únicamente tres discos de estudio, Caifanes consiguió un impulso impresionante, convirtiéndose en una de las bandas de rock más escuchadas de ambas décadas.
Hablamos del Caifanes chido, el Caifanes que nos regaló discos emblemáticos de inicio a fin; su homónimo, El Caifanes Vol. II (conocido como El Diablito) y El Silencio del Volcán.
Pero el rockstarismo de esta banda también se nutre por el drama que hay detrás. Sobra mencionar los roces que tuvieron sus integrantes, lo que los llevó a separarse ya como leyendas en 1995.
*Menciones honoríficas
Javier ‘El Brujo’ Batiz. El tijuanense no es sólo uno de los mejores guitarrista en la historia de México, sino que además se le atribuye el ser profesor de un tal Carlos Santana y un tal Alex Lora.
Panteón Rococó. Lo sabemos es SKA, pero la popularidad del Panteón los ha convertido en la banda de este género más escuchada – no sólo en México – sino en internacionalmente.
Cabe señalar que las bandas mencionadas se tomaron en cuenta por la relevancia y legado que dejaron para el rock nacional. Más allá de la popularidad, tales grupos marcaron un antes y un después en la historia de nuestro México.